La Sentencia pronunciada por la Audiencia Provincial de Baleares en el conocido caso Nóos encierra, en sus 742 páginas, el relato de un vulgar caso de corrupción. Se ha querido convertir en un asunto contra la Monarquía cuando es, simple y llanamente, uno más de corrupción administrativa. Incluso, de los menos graves, si tenemos en cuenta el importe económico. La vulgaridad se muestra, no sólo en cómo se articuló, sino también, en el cómo se ha conseguido evitar la pena. Me interesa esta vertiente porque, lamentablemente, sigue estando presente en el actuar de las Administraciones. Desde las páginas 573 a la 648, el Tribunal se entretiene en ventilar la conocida como vertientes valenciana y madrileña. Se refieren, en síntesis, a los contratos que el Instituto Nóos suscribió en Valencia y en Madrid para el desarrollo de ciertas actividades. En Valencia, el Instituto Nóos suscribió un contrato (convenio de colaboración) con la empresa pública Ciutat de les Arts i les Ciències, S.A.(CACSA...
Blog de Andrés Betancor. Diario de reflexiones, inquietudes y preocupaciones sobre el Derecho y el Estado