Metáfora es una figura retórica que, a partir de un hecho real, le aplica un significado figurado o irreal. El DLE utiliza los ejemplos de las perlas del rocío , la primavera de la vida o refrenar las pasiones. Desde el punto de vista de la física o de la biología, ni el rocío tiene perlas, ni la vida tiene primavera. Sin embargo, ciertas características del hecho físico y del biológico son convertidas, mediante la imaginación, en otras realidades, como las perlas o la primavera. La metáfora es una técnica que hace uso de la imaginación, como la poesía. Una imaginación que es compartida con el destinatario de la metáfora; si no fuese así sería considerada como ilógica o absurda. Tiene que haber esa conexión, esa complicidad para dar sentido a la metáfora. Nos tenemos que imaginar al rocío como lo hemos conocido y convertir las gotas en perlas. En el fondo, así también lo hemos podido ver. Ahí radica el éxito de la metáfora, en caso contrario, sería completamente absu...
Blog de Andrés Betancor. Diario de reflexiones, inquietudes y preocupaciones sobre el Derecho y el Estado