Las palabras tienen vida. No son seres vivos pero su "convivencia" con nosostros, su uso, las modela, las cambian, como cualquier otro adminículo que nos acompaña: ¡qué mejor y más importante objeto de auxilio que la palabra! Un libro que profundiza en la historia de las palabras es "300 historias de palabras". Dirigido por Juan Gil, de la Real Academia de la Lengua Española. Subtitulado: "Cómo nacen y llegan hasta nosotros las palabras que usamos". Me ha parecido muy interesante. Desconocía la historia de algunas palabras. Otras son conocidas. Algunas, como digo, me han sorprendido. Por ejemplo, la relación de bártulos con el Derecho.
Se nos explica la historia de la palabra bártulos. En el Diccionario de la Lengua se le atribuye el significado de "enseres que se manejan". Es una palabra que procede de Bártolo de Sassoferrato, celebre jurisconsulto italiano del siglo XIV, profesor de Derecho romano en Bolonia, Pisa y Perugia. ¿Cómo de Bártolo de Sassoferrato acabó significando enseres o utensilios? Por una característica muy típica del Derecho: los argumentos de autoridad. Y dónde se plasman o recogen: en libros.
Bártolo era, como digo, un importante jurista. Muy influyente. Sus libros eran uso común en las Universidades, los Tribunales y la Corte. Todo esto lo pudo alcanzar teniendo una vida muy corta. Murío a los 43 años (en el año 1357). Su obra fue muy extensa. Abarcó desde los comentarios a distintas partes del Corpus Iuris Civilis, hasta lo que hoy llamaríamos el Derecho constitucional. Fue creador de la famosa escuela de comentaristas. La combinación de 1) un Derecho "universal", el Derecho romano; 2) una obra extensa; 3) una escuela de seguidores; y 4) la calidad de su trabajos, hicieron posible que su reconocimento se extendiese durante varios siglos.
En el año 1550 se documenta, leo en "300 historias", que ya en castellano se utilizaba el término bártulos para referirse a los libros de este jurista y, en general, a todos los libros de estudio de Derecho. En el siglo XVII paso a emplearse como sinónimo de argumentos jurídicos. En el mundo del Derecho los argumentos siempre están muy vinculados a su soporte. Es lógico que libros y argumentos confluyesen. En esa confluencia, el volumen de los libros y la importancia de los argumentos de tan importante autor acabasen definiendo el significado de enseres o utensilios que el abogado lleva consigo en su trabajos. Como se señala en "300 historias", los enseres de los abogados eran los bártulos. Desde este campo se extendió, con el paso de los años, al resto de las profesiones y actividades. Hoy es un término asociado a aquellos enseres que se transportan. Los bártulos que nos acompañan en nuestra vida, en nuestros viajes.
De la gran obra de un gran jurista en el siglo XIV, a los enseres o los utensilios que sirven para la práctica de una profesión y, en general, el desarrollo de cualquier actividad. Qué curiosa es la vida. También, las de las palabras. Las que nos acompañan y participan de nuestra vida definiendo un significado que cambia en función de su éxito. De Bártolo a bártulos.
Se nos explica la historia de la palabra bártulos. En el Diccionario de la Lengua se le atribuye el significado de "enseres que se manejan". Es una palabra que procede de Bártolo de Sassoferrato, celebre jurisconsulto italiano del siglo XIV, profesor de Derecho romano en Bolonia, Pisa y Perugia. ¿Cómo de Bártolo de Sassoferrato acabó significando enseres o utensilios? Por una característica muy típica del Derecho: los argumentos de autoridad. Y dónde se plasman o recogen: en libros.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
En el año 1550 se documenta, leo en "300 historias", que ya en castellano se utilizaba el término bártulos para referirse a los libros de este jurista y, en general, a todos los libros de estudio de Derecho. En el siglo XVII paso a emplearse como sinónimo de argumentos jurídicos. En el mundo del Derecho los argumentos siempre están muy vinculados a su soporte. Es lógico que libros y argumentos confluyesen. En esa confluencia, el volumen de los libros y la importancia de los argumentos de tan importante autor acabasen definiendo el significado de enseres o utensilios que el abogado lleva consigo en su trabajos. Como se señala en "300 historias", los enseres de los abogados eran los bártulos. Desde este campo se extendió, con el paso de los años, al resto de las profesiones y actividades. Hoy es un término asociado a aquellos enseres que se transportan. Los bártulos que nos acompañan en nuestra vida, en nuestros viajes.
De la gran obra de un gran jurista en el siglo XIV, a los enseres o los utensilios que sirven para la práctica de una profesión y, en general, el desarrollo de cualquier actividad. Qué curiosa es la vida. También, las de las palabras. Las que nos acompañan y participan de nuestra vida definiendo un significado que cambia en función de su éxito. De Bártolo a bártulos.
Comentarios
Publicar un comentario