En mi última columna (Expansión, día 6 enero 2009) hablaba del ciclo político que se puede apreciar en el Gobierno y Parlamento de la Nación. El siguiente gráfico prueba la tesis del artículo.

En color claro se indica el año electoral. Las barras azules representan el número de leyes aprobadas cada año. La información está obtenida a partir de la base de datos del BOE que se puede consultar vía web. Se puede observar que i) después de un cambio en el partido gobernante (años 1996 y 2004) se produce una elevada actividad legislativa; ii) el año electoral es el año de menor actividad legislativa; en cambio, iii) el año previo al año electoral hay una enorme actividad. En definitiva, el cambio político y la proximidad de las elecciones son factores claves de incentivación de la actividad legislativa. En última instancia, se trata del poder: el poder para transformar la realidad según el programa político ideológico correspondiente y el poder para mantenerse en el poder (ganando las elecciones). La actividad legislativa se guía por la búsqueda de la maximización del poder.

En color claro se indica el año electoral. Las barras azules representan el número de leyes aprobadas cada año. La información está obtenida a partir de la base de datos del BOE que se puede consultar vía web. Se puede observar que i) después de un cambio en el partido gobernante (años 1996 y 2004) se produce una elevada actividad legislativa; ii) el año electoral es el año de menor actividad legislativa; en cambio, iii) el año previo al año electoral hay una enorme actividad. En definitiva, el cambio político y la proximidad de las elecciones son factores claves de incentivación de la actividad legislativa. En última instancia, se trata del poder: el poder para transformar la realidad según el programa político ideológico correspondiente y el poder para mantenerse en el poder (ganando las elecciones). La actividad legislativa se guía por la búsqueda de la maximización del poder.
Comentarios
Publicar un comentario