Ir al contenido principal

Nuevo Rey, viejo nacionalismo

El President Mas ha justificado su actitud ante el discurso de proclamación del Rey Felipe VI afirmando que "no ha sido nuevo, el Rey es nuevo pero el discurso no". Y ha añadido "España es un Estado plurinacional y el Rey ha hablado sólo de una nación cuando en España hay otras naciones como Cataluña". Se le está pidiendo al Rey que reconozca aquello que no puede constitucionalmente hacer; que se coloque por encima de la Constitución para “resolver el problema catalán”. No tiene competencias para hacerlo y, aún menos, la Constitución contempla otra nación que la española, como ha reiterado el Tribunal Constitucional. En la Sentencia 31/2010, por ejemplo, se afirma tajantemente que “la Constitución no conoce otra que la Nación española, con cuya mención arranca su preámbulo, en la que la Constitución se fundamenta (art. 2 CE) y con la que se cualifica expresamente la soberanía que, ejercida por el pueblo español como su único titular reconocido (art. 1.2), se ha manifestado como voluntad constituyente en los preceptos positivos de la Constitución Española.” El President Mas quiere que deje de ser un Rey constitucional. Y si deja de serlo, ya no será el Rey de España. Éste es el abismo al que el nacionalismo pretende empujar, una vez más, al Estado democrático de Derecho.

Ya no nos sorprende. La búsqueda del diálogo y la negociación directa con la Corona está en la esencia del nacionalismo catalán desde el primer minuto. Como en el pasado, se busca el apoyo del monarca para que, al margen de la Constitución, resuelva “sus problemas”. No es la primera vez que acaece. Así sucedió con el denominado “Memorial de Greuges” de 1885, dirigido al Rey Alfonso XII por los representantes de destacadas corporaciones catalanas. Es el denominado primer acto público del nacionalismo catalán. Y, paradójicamente, el primer problema con el que se enfrentaron los autores fue el de superar las dudas de inconstitucionalidad de tal proceder: “¿Per què acudim directament al poder Real, y no á las Corts ó al ministeri? ¿Per què compareixem davant de la seva presencia directament?”. A este memorial le siguió otro. En 1888 más de 2.000 personalidades catalanas remitieron el denominado “Missatge a la Reina Regent”. Se le pedía, como ahora, la soberanía, el restablecimiento de unas Cortes libres e independientes, una contribución a los gastos del Estado según una cantidad establecida, administración de justicia, lengua, enseñanza en catalán, … Y en el año 1898 se vuelve a enviar un nuevo “Missatge a la Reina Regent”, en este caso, firmado por los cinco presidentes de las más influyentes corporaciones catalanas. No hay llamada a la soberanía, sí a la regeneración, la descentralización y el concierto económico. Es, se dice, una propuesta para salvar España: “Una nación [la española] con tales vicios de origen y organizada de esta suerte, por la fuerza irresistible de la lógica ha debido perder su imperio colonial, como sufrirá mañana nuevas mutilaciones de su territorio y se iría deslizando por la pendiente de un total aniquilamiento.”

El diálogo y la negociación directas con la Corona por encima de la Constitución responde al corazón confederal o imperial del nacionalismo. Cataluña es una nación que se entiende con otra nación, la española, a través de sus máximas autoridades. La Constitución no es la de los catalanes, como tampoco lo es el Derecho español; lo son de otra nación y de otro Estado. Que se cumpla o que se respete es secundario frente al éxito perseguido: las ventajas para Cataluña.

En el primer memorial, el del año 1885, finalizaba con una llamada a gritar “¡Viva España!”. No me imagino al Molt Honorable President repitiendo tal grito. Sin embargo, sí conserva las señas de identidad del nacionalismo del primer minuto. Una que ya está presente desde aquel primer memorial: la aspiración a la máxima diferencia (lengua, cultura, instituciones,…) sin renunciar, al contrario, a los máximos beneficios (privilegios, proteccionismo, aranceles, no ratificación por el Rey del tratado comercial con Gran Bretaña,…). Diferencia y deferencia combinadas “sabiamente” y sin límite constitucional alguno. Y si la deferencia no es suficiente, elevar la diferencia hasta el paroxismo secesionista. Nada ha cambiado. El viejo discurso nacionalista frente a los nuevos tiempos y el nuevo Rey. El nacionalismo sigue perdido en las coordenadas históricas del siglo XIX. Un obstáculo, otro más, para encontrar la solución que todos los ciudadanos demandamos.

(Expansión, 24/06/2014)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Avaricia o codicia?

En el momento presente con la corrupción como uno de los grandes protagonistas, uno de los temas de debate es el relativo a su fuente, su origen, al menos, psicológico. Dos palabras aparecen como recurrentes: avaricia y codicia. Son palabras muy próximas en su significado pero distintas. Según el Diccionario de la Lengua española, avaricia es el "afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". En cambio, codicia es el "afán excesivo de riquezas." En ambos casos, se tratan de afanes, deseos, impulsos que tienen por objeto las riquezas. Las diferencias se sitúan, en primer lugar, en el cómo se hacen realidad tales impulsos. En el caso de la avaricia, es un deseo "desordenado". En cambio, de la codicia nada se dice, sólo que es "excesivo". Sin embargo, también el exceso está presente en la avaricia. Es más, se podría decir que el afán desordenado es, en sí mismo, un exceso. Así como también lo es el deseo de atesorarlas. En e

Puigdemont, inelegible

El Estado democrático de Derecho se asienta sobre un pilar esencial: el Derecho al que el Estado está sometido es el de los representantes del pueblo, expresado a través, fundamentalmente, de la Ley. ¿Qué requisitos deben reunir tales representantes? La Legislación los enumera como requisitos del sufragio activo y pasivo. La Constitución y, en su desarrollo, la legislación electoral, los especifica. La Ley orgánica de régimen electoral general (LOREG), detalla, en el artículo 3, quién no tiene derecho a votar (sufragio activo). A su vez, en el artículo 6, concreta quiénes no son elegibles (sufragio pasivo). En este artículo se enuncian, por un lado, los que no son elegibles por concurrir la razón de desempañar cargos en el Estado que devienen objetivamente incompatibles con la participación en la contienda electoral. Y, por otro, los que no pueden, por haber sido condenados por sentencia que imponga la pena privativa de libertad. En relación con ciertos delitos, incluso, no es ne

Yo estuve allí

Cientos de miles de personas nos manifestamos por las calles de Barcelona. La primera gran manifestación del constitucionalismo contra el secesionismo. Dimensiones históricas. Y simbolismo, igualmente, histórico. Se han soltado lágrimas de emoción; las de la felicidad. Toma cuerpo la otra Cataluña, la que resiste frente a la secesión, y, sobre todo, frente a su motor principal: el autoritarismo. Cataluña está dividida. El secesionismo la ha partido en dos. La otra mitad ha querido demonstrar su hartazgo; su rechazo. Su determinación a enfrentarse al golpismo. No se quedará cruzada de brazos. Una fiesta cívica. Una celebración de la españolidad y de la catalanidad. Se ha roto el tabú y el silencio. Asistimos a la reivindicación de la españolidad incluyente (“somos catalanes, somos españoles”) y democrática (“somos españoles, no fachas”, se gritaba). Es la que se enfrenta al secesionismo. No es una cuestión de historia, de patria, de ideología, … es una cuestión de libertad. Hay u