Ir al contenido principal

Domesticando al Estado

El informe especial publicado en The Economist no dice nada nuevo. Nada que ya no supieramos desde hace años: el Estado es importante, precisamente porque lo es, debemos preocuparnos que haga lo que debe hacer bien, o sea, de manera eficaz y eficiente. Lo novedoso es el momento. La crisis económica ha reivindicado el papel del Estado. Este ofrece seguridad pero, sobre todo, una cartera aparentemente ilimitada. En el ámbito de la Unión y la globalización, la disposición de recursos ha perdido su infinitud pero sigue siendo importante pero con penalización. La globalización ha creado, por fin, un mecanismo de castigo a los Estados que hacen mal las cosas. Un sistema de castigo que podrá ser mejorable e, incluso, tachado de injusto, pero existe y manda señales que algunos, como el nuestro, han interpretado en la dirección correcta. El Estado es importante, por lo que debe ser eficaz y eficiente, este es el aspecto central de la reflexión presente. Ahora bien, la cuestión sigue siendo el cómo se alcanza estos desideratum. Algunos reflexionan, ingenuamente, que se puede encontrar el mecanismo ideal para conseguirlo. No pertenezco a este grupo. No soy ingenuo y aún recuerdo todos los intentos del pasado. El Estado es, esencialmente, un mecanismo ineficiente e ineficaz. Es su destino. No puede serlo de otra manera. Podrá mejorar, no lo pongo el duda, pero las restricciones bajo las que trabaja, algunas de ellas imprescindibles, lo condena a cierto grado de ineficiencia e ineficacia. Siendo esto así, nos queda, por un lado, la resignación crítica y, por otro, la restricción máxima de qué es lo que queremos que el Estado haga. El Estado debe hacer cosas muy importantes pero pocas. Y cuando haga algo, que lo haga bajo el peso de la crítica de que arrastra aquella ineficiencia que debe ser combatida con todos los medios pero siendo conscientes de que el margen de mejora es pequeño. El Estado vuelve al centro de la actualidad e, incluso, alguno creen que puede ser domesticado. Vano empeño. El Estado no puede ser domesticado porque ya lo está y, además, mucho. Esta domesticación le resta la fiereza que se necesita para afrontar ciertos retos. Los mercados no están llenos de perritos domesticados sino de perros luchadores que compitiendo ganan. Y el Estado nunca podrá ser uno de estos. Es estructural y funcionalmente imposible.

A special report on the future of the state: Taming Leviathan | The Economist

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Avaricia o codicia?

En el momento presente con la corrupción como uno de los grandes protagonistas, uno de los temas de debate es el relativo a su fuente, su origen, al menos, psicológico. Dos palabras aparecen como recurrentes: avaricia y codicia. Son palabras muy próximas en su significado pero distintas. Según el Diccionario de la Lengua española, avaricia es el "afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". En cambio, codicia es el "afán excesivo de riquezas." En ambos casos, se tratan de afanes, deseos, impulsos que tienen por objeto las riquezas. Las diferencias se sitúan, en primer lugar, en el cómo se hacen realidad tales impulsos. En el caso de la avaricia, es un deseo "desordenado". En cambio, de la codicia nada se dice, sólo que es "excesivo". Sin embargo, también el exceso está presente en la avaricia. Es más, se podría decir que el afán desordenado es, en sí mismo, un exceso. Así como también lo es el deseo de atesorarlas. En e

Puigdemont, inelegible

El Estado democrático de Derecho se asienta sobre un pilar esencial: el Derecho al que el Estado está sometido es el de los representantes del pueblo, expresado a través, fundamentalmente, de la Ley. ¿Qué requisitos deben reunir tales representantes? La Legislación los enumera como requisitos del sufragio activo y pasivo. La Constitución y, en su desarrollo, la legislación electoral, los especifica. La Ley orgánica de régimen electoral general (LOREG), detalla, en el artículo 3, quién no tiene derecho a votar (sufragio activo). A su vez, en el artículo 6, concreta quiénes no son elegibles (sufragio pasivo). En este artículo se enuncian, por un lado, los que no son elegibles por concurrir la razón de desempañar cargos en el Estado que devienen objetivamente incompatibles con la participación en la contienda electoral. Y, por otro, los que no pueden, por haber sido condenados por sentencia que imponga la pena privativa de libertad. En relación con ciertos delitos, incluso, no es ne

Yo estuve allí

Cientos de miles de personas nos manifestamos por las calles de Barcelona. La primera gran manifestación del constitucionalismo contra el secesionismo. Dimensiones históricas. Y simbolismo, igualmente, histórico. Se han soltado lágrimas de emoción; las de la felicidad. Toma cuerpo la otra Cataluña, la que resiste frente a la secesión, y, sobre todo, frente a su motor principal: el autoritarismo. Cataluña está dividida. El secesionismo la ha partido en dos. La otra mitad ha querido demonstrar su hartazgo; su rechazo. Su determinación a enfrentarse al golpismo. No se quedará cruzada de brazos. Una fiesta cívica. Una celebración de la españolidad y de la catalanidad. Se ha roto el tabú y el silencio. Asistimos a la reivindicación de la españolidad incluyente (“somos catalanes, somos españoles”) y democrática (“somos españoles, no fachas”, se gritaba). Es la que se enfrenta al secesionismo. No es una cuestión de historia, de patria, de ideología, … es una cuestión de libertad. Hay u