En mi columna de hoy de Expansión comento las dos Sentencias del Tribunal Supremo de 17 de junio y de 14 de noviembre de 2007 que resuelven sendos recursos de casación contra las Sentencias recaídas en asuntos relacionadas con la inmovilización del aceite de orujo por estar contaminada con con Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos ( HAP ). Estas Sentencias son oportunas porque resuelve la cuestión sobre el alcance de los poderes cautelares de la Administración cuando se enfrenta a una situación de riesgo alimentario. Lo más importante de estas Sentencias es que siente la doctrina según la cual los poderes de la Administración están delimitados por el artículo 26 de la Ley General de Sanidad. Este artículo sólo permite que la Administración ejerza sus poderes cuando exista un riesgo inminente y extraordinario para la salud de las personas. No basta, por lo tanto, que el producto alimenticio esté contaminado sino que se exige, además, que esta contaminación sea causa de un peligro inm...
Blog de Andrés Betancor. Diario de reflexiones, inquietudes y preocupaciones sobre el Derecho y el Estado