¿Por qué razón en el mundo norteamericano los ultraricos pueden presumir, sin rubor, de sus riquezas mientras reconocen que millones de personas sufren los efectos de la crisis economica? (vid. esta noticia en The New York Times) No me imagino a nuestros ultraricos e, incluso, ricos, haciendo lo mismo. Tal vez, será la influencia de la cultura y de la religión. Que sea noticia es, sin embargo, muestra de que también allí causa interés pero no tendrá las implicaciones morales que seguro tiene en nuestro país.
En el momento presente con la corrupción como uno de los grandes protagonistas, uno de los temas de debate es el relativo a su fuente, su origen, al menos, psicológico. Dos palabras aparecen como recurrentes: avaricia y codicia. Son palabras muy próximas en su significado pero distintas. Según el Diccionario de la Lengua española, avaricia es el "afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". En cambio, codicia es el "afán excesivo de riquezas." En ambos casos, se tratan de afanes, deseos, impulsos que tienen por objeto las riquezas. Las diferencias se sitúan, en primer lugar, en el cómo se hacen realidad tales impulsos. En el caso de la avaricia, es un deseo "desordenado". En cambio, de la codicia nada se dice, sólo que es "excesivo". Sin embargo, también el exceso está presente en la avaricia. Es más, se podría decir que el afán desordenado es, en sí mismo, un exceso. Así como también lo es el deseo de atesorarlas. En e...
Comentarios
Publicar un comentario