No entiendo a estos demócratas-de-toda-la-vida. ¿Por qué razón para proteger a una lengua hay que eliminar a otra? Acaso para proteger a las mujeres hay que eliminar a los hombres y lo mismo se podría decir de los discapacitados respecto de los capacitados, ... Como siempre, se manipulan los términos del debate para alcanzar el resultado que ya se ha fijado previamente como políticamente correcto. El problema lingüístico de Catalunya es la imposición del monolingüismo desde el poder político territorial. Esta imposición se justifica en palabras como las del entrevistado que considera que la lengua catalana merece protección. No niego que merezca protección pero por qué razón sólo el 8 por 100 de la docencia en las escuelas primarias de Cataluña se imparte en castellano y sobre el castellano. Esta es la tragedia. ¡Qué tiene que ver estas medidas con la protección de la lengua catalana! "Si hay alguna lengua en peligro, sería el catalán" La Vanguardia
En el momento presente con la corrupción como uno de los grandes protagonistas, uno de los temas de debate es el relativo a su fuente, su origen, al menos, psicológico. Dos palabras aparecen como recurrentes: avaricia y codicia. Son palabras muy próximas en su significado pero distintas. Según el Diccionario de la Lengua española, avaricia es el "afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas". En cambio, codicia es el "afán excesivo de riquezas." En ambos casos, se tratan de afanes, deseos, impulsos que tienen por objeto las riquezas. Las diferencias se sitúan, en primer lugar, en el cómo se hacen realidad tales impulsos. En el caso de la avaricia, es un deseo "desordenado". En cambio, de la codicia nada se dice, sólo que es "excesivo". Sin embargo, también el exceso está presente en la avaricia. Es más, se podría decir que el afán desordenado es, en sí mismo, un exceso. Así como también lo es el deseo de atesorarlas. En e...
La lengua es la principal riqueza cultural de un pueblo.
ResponderEliminarSi este pueblo ve crecer su ciudadanía en un millón de habitantes extranjeros en poco tiempo, de los cuales la mayoria piensan quedarse años, no le parece lógico que aprendan nuestra lengua? Y para que la aprendan, no es lógico educar a sus hijos desde pequeños en ésta? Permitir una formación bilingüe, abre puertas al futuro de estos ciudadanos, pero si no hubiera una inmersión lingüística, créame que no lo aprenderían. En la puerta de colegios, patios de recreo, y en la calle en general, domina el castellano. Deje que ayudemos a nuestra lengua con un pequeño esfuerzo por parte de los recién llegados, porque aún así, seguiremos en minoría flagrante.
Con cariño, una catalana.