El diario de Sevilla ha entrevistado a la Comisaria Europea Viviane Reding, Comisaria de Asuntos de Justicia ("Ninguna ley dice que Cataluña deba salir de la UE si se independiza" ). En dicha entrevista se pregunta y responde lo siguiente:
-Cataluña plantea actualmente la posibilidad de independizarse. Pero si lo hace debería abandonar la UE y negociar su ingreso. Además, desde su salida habría un agujero en la libertad circulación de personas y bienes en la Unión.El titular en un periódico catalán, afecto a la causa, es el siguiente: "Reding asegura que la independencia de Catalunya no debe significar su exclusión de la Unión Europea. La comisaria europea de Justicia afirma que es consciente del "sentimiento profundamente europeo de los catalanes"
-No querría inmiscuirme en asuntos de política española, pero no pienso ni por un segundo que Cataluña quiera dejar la UE. Conozco a los catalanes desde hace mucho tiempo, he sido una de las pocas personas no catalanas en recibir la Cruz de Sant Jordi, y sé que su sentimiento es profundamente europeo.
-No le pregunto por la posibilidad de que Cataluña quiera o no ser parte de la UE, sino por el proceso que se abre cuando dejen de serlo. Lo dice la Convención de Viena: el Estado resultante de un Estado matriz abandonará todos los organismos internacionales en los que la matriz esté representada.
-Vamos, hombre, la legislación internacional no dice nada que se parezca a eso. Por favor, resuelvan sus problemas de política interna en España. Yo confío en la mentalidad europea de los catalanes.
La distancia entre el titular (y el resto de la noticia) y lo que realmente dijo la Comisaria es una muestra de lo que se denomina la distorsión confirmatoria. Es tan evidente, en el mundo secesionista, su verdad que todo, absolutamente, todo, encaja entre sus paredes. Es el gran devorador de la verdad porque todo queda deglutido por el inmenso estómago de la nación. En puridad, Reding afirma que la Convención de Viena, "no dice nada que se le parezca a eso", o sea, que "el Estado resultante de un Estado matriz abandonará todos los organismos internacionales en los que la matriz esté representada". No quiere decir que el nuevo Estado catalán surgido de la independencia de Cataluña debe "abandonar" el organismo internacional del que forme parte España. Reding no participa de esa idea. No puede participar de esa afirmación. Es evidente que el nuevo Estado catalán no puede abandonar la Unión porque no forma parte de la Unión. Para abandonar primero hay que formar parte de ella. Y el Estado catalán no ha podido estar dentro de la Unión porque nunca ha formado parte de dicho organismo internacional. El problema no es de "abandono" sino de "ingreso". El nuevo Estado catalán deberá ingresar en la Unión. Esto es, escandalosamente, evidente. Aunque el fanatismo lo pretenda ocultar.
Creo, sin querer defender intereses de unos u otros, que el autor de esta entrada tiene una percepción equivocada de la situación. Primero, la comisaria desmiente la afirmación del periodista. Y tiene razón, no existe ningún artículo que afirme lo dicho.
ResponderEliminarSegundo, Cataluña sí que forma parte de la UE, no sólo por su pertenencia al Estado Español, sinó también a través del Comité de las Regiones (aunque esta entidad no tenga mucha influencia en la política de la UE). Yo no encuentro ninguna "escandalosa evidencia" como afirma el autor. Si Cataluña forma parte de España, de facto es región de la UE.
En resumen, creo que hay otros argumentos para rebatir las posturas independentistas procedentes de esa comunidad. En esta entrevista, la comisaria nos lo ha dejado muy claro. No nos engañemos.
Tercero,