La regulación de los hedge funds, la regulación del agujero negro del sistema financiero. Esta es la cuestión del presente. Por un lado, existe una notable disparidad entre Europa y USA. Mientra que en aquella se exige una organización triangular (patrimonio, gestor y custodio) para reducir los conflictos de interes, en USA no existe tal regla por lo que, según se afirma, se acentúan aquellos conflictos cuando el gestor es el que administra el patrimonio. Y, por otro, la regulación debe ser proporcional para evitar destruir la principal característica de estos fondos que tanto a contribuido a su dinamismo. No podemos olvidar que estos fondos son, como refleja su traducción castellana, fondos libres que administran caudales privados; la libertad de lo enteramente privado. Ahora bien, deberán someterse, no sólo a las reglas europeas comentadas, sino a la de cierta transparencia pero sin llegar a quebrar la idea del secreto de la estrategia de inversión porque esta está en el corazón de e...
Blog de Andrés Betancor. Diario de reflexiones, inquietudes y preocupaciones sobre el Derecho y el Estado